martes, 19 de agosto de 2025

Raíces de mi historia

Angie Katherine Perafan Erazo


El territorio no es solamente un espacio geográfico, tampoco un lugar donde vivimos es el

espacio donde nacen nuestras memorias, se trasmiten las tradiciones y se forja la identidad

de cada persona, representa también la base sobre la que se puede llegar a construir una

actividad económica en una región. Sus recursos naturales, ubicación, infraestructura y la

manera en que conecta con otros espacios determinan la gran medida del paso de su

desarrollo y las oportunidades que pueden aprovechar sus habitantes.

Hablar de mi territorio es reconocer lo que me rodea, lo que me ha formado y lo que

conecta con mi comunidad. En mi caso, mi territorio es el Tambo, un municipio del Cauca

que se puede llegar a distinguir por su gran riqueza de naturaleza, la diversidad de su

cultura y la historia de lucha y resistencia de su gente. Este lugar representa una gran parte

de mi infancia, pues en cada una de sus montañas, ríos y caminos re refleja la vida

cotidiana de quienes lo habitan y el esfuerzo constante por mantener vivas sus raíces.

Aquí, la tierra no solo es un recurso, sino una fuente de vida que sostiene a muchas familias

nos alimenta y nos conecta directamente con la naturaleza. Crecer en este entorno me ha

enseñado a valorar el campo, el trabajo de la gente y el respeto por todo o que la tierra nos

brinda.

El Tambo no solo es naturaleza; también es cultura y tradición, en mi territorio conviven

campesinos, comunidades afrodescendientes e indígenas que con su diversidad hacen de

este municipio un lugar único.

Esta mezcla se refleja en nuestras costumbres, en la forma de celebrar, en la comida y la

manera en la que nos organizamos como comunidad. Desde pequeña he aprendido que la

solidaridad y el trabajo colectivo son valores fundamentales, porque aquí siempre se

comparte y se piensa en el bienestar de todos. Esa riqueza cultural es lo que fortalece mi

identidad y me hace sentir orgullosa de ser parte de este territorio.

El municipio de El Tambo es una región afectada por el conflicto armado interno que

generando un impacto en su población y economía local; asimismo el Cauca se referencia

como uno de los departamentos del pacífico más afectados por la guerra, por las economías

ilícitas, situación que ha desencadenado constantes olas de violencia, desapariciones y

desplazamientos forzados; Sin embargo, lo que mas admiro de la gente es su capacidad de

resistir y salir adelante; a pesar de estas dificultades, nunca se pierde la esperanza.

Apoyándome en los aportes del antropólogo Colombiano Arturo Escobar quien dice

“territorio no es solo tierra o espacio físico” sino un lugar lleno de significados y el ha

enfatizado sus estudios en el pacifico colombiano y el cauca, por ende, el Tambo representa

eso, un lugar donde se mezcla la naturaleza, cultura y comunidad con un gran sentido de

pertenencia.

El significado de territorio actualmente es un amplio concepto de procesos en nuestro

medio social que requiere de una relación fuerte entre la acción del ser humano con el

medio que nos rodea.

Realizando una reflexión sobre mi territorio entiendo que el Tambo, Cauca no es

únicamente un lugar sino un espacio lleno de historia, memoria y diversidad. Por eso hablar

de territorio es reconocerlo como una herencia que debemos cuidar, sentirnos orgullosos y

contribuir a cuidar como un futuro que podemos construir colectivamente


REFERENCIAS:

https://todosloshechos.es/que-es-el-territorio-en-economia

https://www.bing.com/search?q=qui%c3%a9n+es+paul+vidal+de+blanche+y+que+dij

arturo escobar - Búsqueda

content

No hay comentarios.:

Publicar un comentario