EDWIN CALAMBÀS RIVERA
En el municipio de Inzá, conviven diversas comunidades: indígenas, campesinos y
mestizos, entre otras. Gran parte de la población se dedican a la agricultura, la
ganadería y el turismo como medios para satisfacer sus necesidades, a pesar de las
dificultades en el orden público que se presentan en gran parte del territorio caucano.
A lo largo de su historia, Inzá “también conocido como Tierradentro” ha atravesado
importantes transformaciones culturales, políticas y económicas, muchas de ellas
influenciadas por el modelo de producción capitalista, que ha impactado de manera
significativa en el municipio. La agricultura ha sido uno de los pilares económicos,
destacándose cultivos como el café, el maíz, la yuca y la caña de azúcar, tal como lo
señala el perfil departamental del Cauca citado por la gobernación.
El café, que en la actualidad alcanza precios históricos, ha permitido que muchos
campesinos e indígenas inviertan en mejorar sus viviendas, sus fincas y en fortalecer la
producción agrícola para garantizar el sustento diario. La calidad de este grano,
considerado uno de los mejores a nivel nacional y con potencial de exportación, ha
generado un mayor movimiento comercial y más oportunidades de empleo y
educación.
Por otra parte, el Turismo también es una fuente de ingresos importante,
especialmente para el sector hotelero. Los hipogeos de Tierradentro atraen visitantes
de países como Estados Unidos, España, Suiza, entre otros. Sin embargo, la situación
de orden público ha limitado la llegada de turistas, pues el temor de robos o secuestros
hace que muchos desistan de visitar estas tierras, ricas en biodiversidad y patrimonio
cultural.
En la actualidad, el crecimiento económico del municipio ha hecho que muchas
personas ya no tengan la necesidad de migrar temporalmente a otras regiones del país
para trabajar como recolectores de café, algo que en el pasado era frecuente hacia
departamentos como Huila, Tolima, Quindío o Antioquia. Aunque todavía hay quienes
lo hacen, cada vez son menos, pues los ingresos generados por los cultivos de café,
maíz, yuca, la ganadería y el turismo permiten sostenerse sin tener que arriesgarse
No hay comentarios.:
Publicar un comentario