Mario Fernando Martínez Jurado
El propósito de este ensayo es analizar la historia económica de Arboleda–Berruecos, municipio
del norte de Nariño, cuyo desarrollo ha estado marcado por la agricultura, el comercio y, en
tiempos recientes el turismo, pero sobre todo cabe resaltar que la principal fuente de economía de
arboleda es el café. el motivo de este análisis consiste en comprender cómo un territorio de
tradición campesina ha sabido adaptarse a los cambios históricos sin perder del todo su identidad
productiva. Para exponer esta temática, se abordará primero el papel de la agricultura y la
ganadería como base económica, luego la importancia de la infraestructura.
En primer lugar, la economía de Berruecos se ha sustentado en la agricultura y la ganadería. Los
cultivos de café, maíz, yuca, caña de azúcar, plátano y frijol, pero sobre todo el café como fuente
económica principal, La cría de ganado bovino como segunda fuente económica del municipio.
han sido esenciales tanto para la subsistencia de la población como para el comercio local.
consolidando un modelo económico campesino basado en el trabajo de la tierra y la crianza
ganadera. Esta base agropecuaria no solo sostiene a la comunidad, sino que además fortalece la
identidad cultural del municipio.
En segundo lugar, la ubicación estratégica de Berruecos en las rutas que conectaban Popayán y
Pasto le otorgó relevancia económica en el comercio regional. La construcción de puentes y
caminos, como el del Boquerón en 1868 y el colgante de Juanambú en la década de 1950,
permitió el tránsito de mercancías y personas, facilitando el intercambio con otros municipios.
De esta manera, Arboleda no se limitó a la producción local, sino que se integró en circuitos
comerciales más amplios, consolidando su papel como punto de conexión y paso obligado en la
región. Por último, en tiempos recientes, Berruecos ha diversificado sus fuentes económicas
hacia el turismo cultural, gracias a su arquitectura colonial y a su declaratoria como Monumento
Nacional en 1971. Sin embargo, esta economía emergente convive con tensiones provocadas por
las vías principales las cuales se encuentran sin pavimentar provocando difícil acceso al
municipio. Para la comunidad, representa una dificultad, sobre todo para la economía del
municipio, lo que ha generado disgustos por parte de la población. Ya que el municipio tiene
diferentes obras sin ejecutar, especialmente las vías principales.
En conclusión, la historia económica de Arboleda–Berruecos muestra un proceso de evolución y
adaptación marcado por la agricultura, el comercio, el turismo y los retos de infraestructura
viales. y cómo un pueblo de raíces campesinas enfrenta los cambios históricos, se evidencia en la
manera en que sus habitantes han defendido la tierra como fuente de vida y han buscado
alternativas sostenibles de desarrollo para el bien del municipio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario