Jean Paul Baptiste Lara Porras
Popayán se puede considerar la ciudad con mayor patrimonio cultural e histórico de
Colombia por sus lugares con historia colonial e indígena, líderes políticos y las tradiciones
religiosas. Lugares patrimoniales como el Parque Caldas que incluye un monumento con una
fabricación inglesa, Las Tres Cruces donde anteriormente habitaban indígenas y avisaban a
su tribu la llegada de españoles y, en suma, El Morro que cuentan con una historia cultural
extensa. Así también, Dieciséis presidentes de Colombia que nacieron en Popayán junto con
la teoría de que la inteligencia de ellos fue a causa de la Nigua, un parásito residente en el
municipio. Asimismo, la gran fuerza de las tradiciones religiosas que existe en su población.
Estas son algunas de las razones de el porqué Popayán es pensada como una de las ciudades
con mayor valor culturar e histórico de Colombia.
Lugares con Patrimonio Histórico
El Parque Caldas
Uno de los lugares principales históricamente y más antiguos de la ciudad de Popayán es el
Parque Caldas, cual fue construido en el año 1537 aproximadamente, con un estilo colonial.
En la esquina suroccidental del parque se encuentra la Torre del Reloj, un monumento
realizado entre el año 1673 y 1682, aunque, su reloj de única manecilla fue hecho por
ingleses en el año 1737. No fue, sino hasta 1910, cuando se reemplazó una pila de cantería
por la estatua de Francisco José de Caldas en el centro del parque, quien fue un científico y
comerciante nacido en Popayán, asimismo, siendo él alguien bastante importante en el
pensamiento de La Independencia de Colombia.
Las Tres Cruces
Anteriormente siendo un lugar en donde lo indígenas avisaban a su tribu que los
españoles se acercaban y a su vez siendo un lugar bastante llamativo por tener en su cima una
forma de «eme». Desde la fundación de la ciudad en su cima se plantó una cruz de madera.
Ya fue en el año 1930 cuando se hicieron las cruces en concreto que hoy en día conservan.
Otra de las cosas que hacen de este lugar algo increíble del patrimonio de Popayán es la
maravillosa vista hacia el noroccidente que tiene, lo cual es otro de los atractivos turísticos
del municipio.
El Morro
Es un lugar turístico que atrae la atención de muchos extranjeros en el mundo y
mejora la economía local a causa de las nuevas necesidades que se crean, así como guías
turísticos, servicios de transporte y productos locales, sea comida o manualidades específicas
de la ciudad. Cerca de este se encuentra el Pueblito Patojo, que en forma inicial era una
piscina pública, hoy en día es otro sitio turístico que está rodeado de vendedores artesanales.
el lugar cuenta de reuniones semanales con danza contemporánea, añadiendo que, al ser un
lugar rodeado de naturaleza, esto incita a las personas a que vayan a hacer deporte por la
zona, siendo más visitado y promoviendo las ventas de artesanías y comidas. De el Morro se
cree que fue construido entre el 500 y 1600 a.C aproximadamente y, en su cima fue
construida una estatua de Sebastián de Belalcázar, aunque, ésta fue derribada el 21 de octubre
del 2021,
Líderes Políticos de Colombia
De la ciudad de Popayán han llegado 16 personas al poder de presidente en el país,
por eso mismo la ciudad es conocida como la “Cuna de Presidentes”. El presidente de un país
definirá bastante de cómo fluirán varios factores de la nación, así como lo puede llegar a ser
la sociedad, la economía, la política y relaciones con el exterior. El hecho de que Popayán
haya tenido varios presidentes provenientes de ella se ha llegado a atribuir al parásito Tunga
Penetrans o, más conocido como Nigua, pues éste es un parásito que penetra la piel y es muy
común en esta región del país. Aunque, no es un hecho comprobado, es algo que se dice
alrededor de la cultura payanesa como posible explicación del porqué han llegado tantas
personas payanesas a ser presidentes. Es así como Popayán es una ciudad con valor histórico,
teniendo a grandes pensadores de la sociedad y política que han logrado avances en sus años
de presidencia del país, dejando así un mayor reconocimiento para la ciudad e incitando a
mayor cantidad de turistas a que esta sea visitada por ellos, incrementando los ingresos
recibidos en la ciudad y así logrando su avance.
Tradiciones culturales de la ciudad
Popayán puede ser la ciudad con las mejores tradiciones para mejorar su propia
economía del país. Semana santa que es una tradición proveniente desde el año 1556 con sus
“pasos” en representación de la pasión de Cristo. Con ello se han logrado atraer a muchos
turistas a la ciudad y con las actividades culturales que hace la alcaldía de Popayán se llega a
aumentar el comercio en gran parte del municipio. Las ventas de negocios locales de comida
típica se ven aumentadas con la llegada de los turistas curiosos por la gastronomía de la
ciudad. Este crecimiento en los ingresos de negocios locales hace que en ellos se puedan
reinvertir y ayudar con el progreso de la ciudad. Otra de las festividades tradicionales que
existe en Popayán es la Fiesta de Pubenza, en la cual se celebra de manera anual la cultura y
la riqueza hídrica de la ciudad con el Carnaval de Blancos y Negros en donde se hace un
desfile de carrosas. Esto tiene un efecto de manera social, embelleciendo la forma en como es
visto el departamento del Cauca desde el exterior, mostrando a unas ciudades que logran
compartir en comunidad disfrutando los festivales.
Ciertamente que la ciudad de Popayán tiene un gran atractivo turístico por todos los lugares
sorprendentes, con gran valor cultural y únicos para muchas personas que la visitan, en
especial para los turistas con quienes la socioeconomía se ve bastante beneficiada. Desde una
gran gastronomía hasta grandes personajes que salieron en busca de una mejor vida para
todos en el país, Popayán sí puede considerarse como una ciudad con gran patrimonio
histórico y cultural, siendo un lugar agradable para vivir por su clima templado y la calidad
de personas que habitan todo el departamento. Con la muestra de todos sus lugares
importantes, personajes históricos e importantes para el país y las increíbles tradiciones con
las que cuenta, ¿no es posible pensar que Popayán es la ciudad con mayor patrimonio cultural
e histórico de toda Colombia?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario